LEGALIZO ‘BICHO BOLA’

Hoy vengo con un vídeo divertido pues voy a mostraros cuánto tiempo saco en un puerto mítico como Mijares bajándolo con la tija en posición normal primero (a la altura que uso cuando pedaleo en llano) y luego en posición baja de tija telescópica. De esta forma comprenderéis por qué a partir de Abril creo que en algunas etapas montañosas con final con largos descensos es muy posible que veamos tijas telescópicas en bicis de carretera con discos como vengo repitiendo en este canal desde hace más de un mes.

Estoy en el mítico puerto de Mijares, por el que pasará este año LA VUELTA camino de la meta en EL BARRACO para comprobar qué diferencia hay, y ya os anticipo que mucha, bajando el puerto con la tija en posición normal y con la tija bajada al tope para mejorar mi posición aerodinámica teniendo en cuenta que a partir de Abril de 2021 la UCI prohíbe ir sentados sobre la barra horizontal, la posición conocida popularmente como ‘bicho bola’ y probablemente permita el uso de tijas telescópicas o tijas extensibles, como las denomina la propia UCI.
Y es que de ser así seguramente podríamos ver casi en directo algo parecido a la revolución tecnológica que supuso el acople de triatleta en el manillar en el Tour de Francia de 1989 que Greg Lemond le ganó por ocho segundos a ‘El Profesor’ Laurent Fignon. Aquel año yo tenía 10 años y lloraba la estrambótica pérdida de Pedro Delgado, español y ganador del Tour el año anterior en 1988, por las calles de Luxemburgo. En aquel Tour Lemond se dejó aconsejar por Boone Lennon, uno de los entrenadores del equipo nacional de esquí norteamericano e introdujo el manillar SCOTT con apoyo de antebrazos sobre su cabra Bottecchia y casco Giro aerodinámico. El resto es historia, el final más ajustado y dramático de la Grande Boucle.

Así que voy a hacer ambas bajadas dejándome caer, sin dar pedales y veremos qué diferencia en segundos se abre sobre los 14 km de descenso que hay por su cara sur hasta llegar a Mijares pueblo. Como curiosidad, alguno igual piensa que me he decidido a hacer este vídeo después de que el influyente canal GCN haya publicado esta semana un vídeo al respecto del más que posible uso de tijas telescópicas en ciclismo de ruta profesional, os dejo enlace al mismo por aquí arriba. Pero lo cierto es que hace más de un mes, en este canal, publiqué un par de vídeos al respecto, el primero el día después de la modificación de la regla por parte de la UCI. Así que os dejo enlaces a los vídeos para que veáis que mis suposiciones están argumentadas y creo que me voy a equivocar poco.

Al respecto del experimento, también quiero transmitiros las sensaciones en términos de seguridad que transmiten ambas posturas pues creo que para el ciclista amateur de fin de semana lo que realmente le importa es la seguridad. Vamos con ello!…

El peso
Uno de los argumentos populares más extendidos en contra del uso de tijas telescópicas en bicis de carretera, es que por tema de peso no es interesante su uso. Pero os voy a argumentar no sólo que es factible sino que es posible que incluso tuviéramos que lastrar la bici con peso extra incluso usando tija telescópica y frenos de disco, dos componentes asociados a bicicletas que superan el peso legal que propone la UCI.
Para poneros un ejemplo con una bici existente en el mercado, imaginad que tuviera una Specialized Aethos… Se trata de la bici de producción en el mercado más ligera del mundo actualmente. Una bici cuyo montaje en talla 56 con discos y grupo Dura-Ace electrónico R9000 tiene un peso de declarado de 5,9 kilos… Un peso de casi un kilo por debajo de lo que marca la UCI, que dejaría suficiente margen para montar una tija de bloqueo remoto mecánico e incluso tener que lastrarla con peso extra. 
No digamos si a Shimano, cosa que no me extrañaría, le diera por sacar una tija telescópica de mecanismo electrónico con diámetro de 27,2mm que permitiera llevar ese lastre extra en forma de batería, por ejemplo. Quién sabe, a lo mejor es SRAM quien también apuesta por esa tija AXS inalámbrica con diámetro de 27,2mm que a día de hoy no tienen… Saldremos de dudas en un futuro.

Tijas para descenso
En fin, son especulaciones mías, pero yo creo que la Aethos a pesar de haber sido una bicicleta que la propia marca californiana anunció a finales de 2020 como destinada al público aficionado, es un cuadro que tiene el sello de aprobación de la UCI. Algo que me llamó poderosamente la atención cuando lo estrenaron pues decían que no era, a priori, un cuadro para ciclismo profesional. Es un cuadro que, dentro del peso final de 6,8 kilos, puede ser usado en carrera oficial, tiene un surrealista peso de 585 gramos en talla 56 y está preparada para un peso máximo estructural del ciclista+bici de 109 kilos.
Incluso el Ingeniero Jefe de esta bicicleta, Peter Denk, explica en este vídeo cuyo enlace dejo por aquí que la bici es muy reactiva cuesta arriba pero que en la propia empresa varios trabajadores que son ciclistas de nivel avanzado han logrado bajar sus tiempos cuesta abajo. Lo dice él mismo, ósea que es una bici rápida con un slooping bastante acusado que encima permitiría ir muy acoplado con una tija de largo recorrido, tipo de 170mm como las que llevó la asistencia técnica de Shimano en La Vuelta 2020 y que podéis en pantalla.


La Aethos es un cuadro que lleva los cables por fuera y puede parecer menos aerodinámica que su compañera Tarmac SL7 aunque comparten misma geometría, pero el cuadro de la Aethos con tija telescópica de 27,2mm gracias al slooping permitiría adoptar una posición tremendamente aerodinámica sentados sobre el sillín. Y no olvidemos que el titular al cual han asociado esta bicicleta desde la marca es ‘Break The Rules’, que en inglés significa ‘Rompe Las Reglas’. ¿Qué reglas?… ¿Las de la UCI?… Todo indica que si y que probablemente sea la bici que haga cambiar las denostadas reglas de la UCI al respecto del peso de las bicis de competición en ruta.
No me extrañaría ver dentro de poco a Julian Alaphillipe o Peter Sagan, por ejemplo, ganado alguna carrera con descenso loco. En fin, es pura especulación mía pero creo que la UCI ha marcado parte del futuro de hacia dónde va el ciclismo de ruta del futuro.

Ciclismo del futuro
Y hablando del ciclismo profesional de carretera no me extrañaría tras ver los cambios aplicados en bicis como la Aethos de Specialized que la UCI esté pensando en bajar el peso final de las bicis profesionales de carretera. Cuánto será?… Quién sabe, pero es posible que baje hasta los 6 kilos o incluso menos…
A día de hoy la gran mayoría de bicicletas del pelotón profesional se rigen por una norma algo obsoleta y probablemente las marcas presionen para que pueda ajustarse el peso a la práctica de un ciclismo más moderno.
De hecho, la norma actual de la UCI al respecto de la reglamentación del peso de las bicis y sus geometrías data del año 2000. ¿Sabéis por qué se cambió?… Porque en los JJ.OO. De 1996 en Atlanta el equipo nacional norteamericano de pista llevó una bicicleta que precisamente desarrolló GT. Se trataba del ‘Project ’96 GT Superbike’, un modelo futurista que hizo revolucionar el diseño de cuadros elaborados en carbono así como una gran evolución en los trabajos en el túnel del viento tras ver que Chris Boardman y LOTUS se llevaron el oro olímpico en los JJ.OO. De Barcelona 1992.