Hace diez años, en 2008, cuando estaba completamente hipnotizado por el trail running y las carreras por monte tuve el honor de ser invitado a la carrera por etapas más importante por aquellas fechas: la Transalpine Run. Un trazado salvaje que cruzaba los Alpes desde Alemania hasta Italia durante varios días segmentados por varias etapas de distintas distancias. Una grata y dura experiencia que disfruté como un enano.
Aquí tienes el PDF para descargarlo o leerlo con más detalle:
Mientras estudiaba hace muchos años un curso de fotografía documental con Javier Arcenillas en la agencia COVER, realicé este reportaje de fotografía documental sobre el mundo del galgo en España y su contexto cultural. Obviando muchos de los mensajes sobre violencia y maltrato hacia esta preciosa raza de perro traté de recoger en imágenes cuál es el carácter de estos perros tan nobles y cuya zancada espectacular te deja embobado mirándolos. Quiero mencionar al respecto que tras este reportaje en casa adoptamos un maravilloso ejemplar de galgo que nos acompañó desde 2007 hasta 2014.
Venía de sufrir maltratos de algún tipo y de haber servido para peleas y caza. Guss, que en paz descanses, eras único y nos hiciste ver la vida de otra manera.
Diseños he hecho muchos, pero cuando te enfrentas al vinilado de una furgo llena de bicis (tu pasión)… Salen un montón de ideas y diseños. De todos los desarrollados al final ganó éste a juicio de Julio Vicioso, director de la revista BIKE. Y durante muchos años fue la pintura de guerra de la furgoneta para desplazamientos de la revista. Gran recuerdo de este trabajo.
TÉcnicamente fue una mezcla de diseño vectorial (Illustrator) con retoque digital (Photoshop). Me encanta mezclar técnicas.
«Las Huellas del Quijote» es un recorrido fotográfico por los espacios en los que transcurre la primera parte de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha«. Un trabajo que realicé en 2004 con motivo […]
Años de juventud siempre significan años de descaro y por aquellos tiempos mi sobrenombre artístico era Jafobi. No busquéis mucho por ahí, sólo pocos lo sabían y aprovecho para salir con esta ilustración vectorial y recordar una firma que utilizaba hace casi 20 años… ¡Cómo pasa el tiempo! 🙂 🙂 🙂
Territorio Graffiti fue un proyecto de fotografía documental que utilicé durante mi época de estudiante de Publicidad y RR.PP. para dos asignaturas: Fotografía Documental y Cartelería y Diseño Publicitario (año 2002). En ambas logré sacar […]
En el año 2000 realicé este trabajo fotográfico para un curso de fotografía documental. La serie se llama ‘Tumba2’ y habla sobre el mundo de los muertos y los cementerios. ¿Tétrico?… Habrá quien piense que […]
Ilustración vectorial hecha con Freehand de El Yelmo y el embalse de El Tranco en la Sierra de Segura en Jaén.
Comencé en el mundo del diseño hace veinte años ya y muchos de estos trabajos proceden de esa época… Los últimos años del S.XX donde Internet era aún una novedad y en nuestras casas sonaba el módem cada vez que queríamos conectarnos a la Red de redes. No me da vergüenza enseñarlos, al contrario. Me gusta recordar de dónde vengo y cómo he cambiado. ¡Espero que los disfrutes!
Hay diseños con programas vectoriales (Freehand por aquellas fechas y ahora Illustrator) y otros con Photoshop, fotografía digital, texturas… ¡Las posibilidades son infinitas en el mundo del diseño! Todo lo que puedas imaginar, se puede hacer. Así de simple.
HE DISEÑADO Desde tablas de snowboard hasta cartelería, pegatinas, vinilado de coches, webs, portadas de revistas, logotipos de tiendas y un largo etcétera
Publicidad que hice para un nº0 de la revista Oxígeno. Mucho antes de que saliera al quiosco y de que trabajara en ella.
Como siempre he sido un insensato y muy disperso me dio por hacer todo tipo de diseños. Desde tablas de snowboard hasta cartelería, pegatinas, vinilado de coches, webs, portadas de revistas, logotipos de tiendas y un largo etcétera. Pero lo que más he hecho es diseño editorial, concretamente relacionado con el mundo de las revistas.
Pegatinas para la revista FreeRIDE.
Y dentro de las revistas, muy vinculado con el mundo del motor y especialmente con el deporte, algo que como habrás podido observar en esta web se respira casi en cada post que escribo. No en vano llevo en 2018 casi tres lustros trabajando en ello. Y la experiencia se va acumulando.
Tablas de snowboard a petición del cliente Ballantines para la marca HEAD.
Me gusta ver cómo he ido cambiando pero sin abandonar la esencia de lo sencillo, pues siempre lo que es directo y limpio entra mejor por la vista y el resto de los sentidos. Pues el diseño tiene esa capacidad de entrar por los ojos para luego ir recorriendo todo el cuerpo.
el diseño tiene esa capacidad de entrar por los ojos para luego ir recorriendo todo el cuerpo
Ilustración libre utilizando Photoshop y distintas texturas naturales para generar sensaciones kinestésicas a la vista.
Lo que siempre me ha atraído del mundo del deporte es tanto para el diseño como para la elaboración de textos es un entorno creativo y cambiante, permeable y ágil frente a los cambios. Se puede proponer cosas novedosas sin miedo a que el cliente diga que no. En el mundo del deporte, casi todos los que trabajamos en él somos además practicantes apasionados y llevamos en el alma la manera de expresar la imagen y aspecto de cada disciplina. Esa estética es como un sello de identidad que luego hace de soporte para otras marcas que quieren verse asociadas con los valores que transmite el deporte.
El diseño siempre ha sido una de mis pasiones y sigue dirigiendo mi la manera de afrontar contenidos escritos. Por una parte porque la gente cada vez lee menos, es una pena si, y porque el refrán de «vale más una imagen que mil palabras» es muy cierto. Seguramente si has llegado a leer hasta este último párrafo ha sido con la gran ayuda del apoyo gráfico que he utilizado para hacer un breve recorrido de algunos de mis diseños.
Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.