UCI PROHIBE BICHO BOLA: Tija telescópica ciclismo carretera?

Hoy vengo con un vídeo que es os llamará la atención porque es muy posible que veamos dentro de poco tijas telescópicas en ciclismo de carretera, especialmente en las etapas que tengan final tras largos descensos. Dentro cabecera y os cuento más detalles!

UCI PROHÍBE POSICIÓN ‘BICHO BOLA’ – SUPERTUCK
Recientemente la Unión Ciclista Internacional ha prohibido la posición aerodinámica sobre el manillar, la posición de ‘bicho bola’ que tan popular hicieran ciclistas como FROOME, Sagan o el propio Alberto Contador. La UCI presenta para esta temporada varios ajustes que afectan a las áreas de seguridad o el hecho de que los ciclistas puedan utilizar esta posición que requiere de una habilidad especial por parte del ciclista.
Se trata de una medida controvertida de la que yo no voy a opinar y ante la que no han tardado en pronunciarse algunos ciclistas profesionales tomándose la medida como poco efectiva. Entre otros el polaco Michal Kwiatkowski que fue Campeón del Mundo en 2014 ironizaba sobre si la UCI lo próximo que haría sería prohibir celebrar las victorias sin las manos en el manillar.

GANACIAS MARGINALES
Chris FROOME y el antiguo equipo SKY eran verdaderos defensores de las ganancias marginales. Y una de las áreas en las que consideraron que podían mejorar y rascar unos segundos preciosos frente a sus rivales fue en los descensos… ¿Cómo?…
Adquiriendo una posición en la que el perfil aerodinámico fuera más eficiente y al bajar el centro de gravedad fuera más sencillo pasar rápido por curva sin necesidad de frenar en exceso, especialmente en corredores corpulentos. Todo ello comprometiendo la estabilidad de la bici pues la distribución de pesos pasaba a tener mucho más apoyo en el tren delantero siendo la estabilidad un apartado difícil de gestionar en alta velocidad al ir apoyados sobre la barra horizontal en vez de sobre el sillín.

¿NO SE PUEDE BAJAR EN POSICIÓN BICHO BOLA?
Ahora que la UCI ha prohibido la posición ‘bicho bola’ en los descensos, me viene a la mente el gran Graem Obree en los años 90. La posición ‘huevo’ del escocés volador también fue prohibida por la UCI, quien usó su mítica bicicleta montada por él en casa con elementos tan domésticos como piezas de lavadora para lograr el récord del Mundo de la hora en Julio de 1993. Aprovecho para dejaros un enlace a un vídeo en el que el propio corredor explica cómo desarrolló tal genialidad y el particular pique que mantuvo con otro gigante del ciclismo en pista: Chris Boardman.

TOUR 2021
Volviendo al tema que nos ocupa sobre la posición ‘bicho bola’, quizá nos venga a la mente la pregunta de si ¿los descensos ya no serán terreno propicio para el ataque?… La verdad es que repasando la altimetría del próximo Tour de Francia 2021, curiosamente de seis etapas con puertos de alta montaña cuatro etapas acaban con largo descenso y dos en subida. Curioso, ¿verdad?… Es un dato que a mi no me ha pasado desapercibido, Máxime con esta decisión de la UCI de prohibir la posición de ‘bicho bola’ a partir del mes de Abril de 2021.
¿Se ganará el Tour de Francia 2021 con ataques cuesta abajo de los mejores escaladores?…Parece que los descensos van a ser terreno propicio para el ataque y es en este apartado donde considero que la instalación de una tija telescópica puede dar una ventaja significativa a aquellos corredores que las lleven.

¿TIJA ‘PIJA’ EN CARRETERA?
Los ortodoxos del ciclismo estarán revolviéndose al oírme hablar de tijas telescópicas en carretera pues para muchos es un componente más propio de bicicletas asociadas a disciplinas de descenso y enduro. Pero la realidad es que las tijas telescópicas cada vez están más presentes en bicis de rally, gravel y, por qué no, en ciclismo de carretera.

NO ES LA PRIMERA VEZ
No sería la primera vez que se usan tijas telescópicas en ciclismo de carretera pues la hemeroteca ofrece imágenes con bicis de competición en carretera con tijas telescópicas. Hasta hace bien poco el límite del peso en las bicis de competición, establecido por la UCI en 6,8kg _sigue siendo el peso mínimo vigente_, no permitía mucho margen para su instalación. Pero el progresivo aligeramiento y desarrollo en ingeniería fundamentalmente con carbono, no sólo permite ajustar el peso a lo que dice la UCI sino que permite la posibilidad de además añadir frenos de disco y, por qué no, tija telescópica.

¿ESTÁN CAMBIANDO LOS TIEMPOS?
Parece que si, y es que la electrónica va a permitir incluir nuevos componentes con tecnología inhalámbrica para que sean fácilmente instalables. No sólo para gestionar el comportamiento de suspensiones en bicis de rally o descenso sino para adoptar comportamientos inteligentes que permitan pensar a la bici por el ciclista.
Yo siempre he pensado que una tija telescópica que permitiera modificar la posición tanto en altura como en alcance horizontal (algo que la UCI prohibe en el caso del alcance horizontal) permitirían ofrecer ciertas ventajas biomecánicas en función del tipo de tramo por el que pedalea un ciclista. Imagino que las marcas estarán trabajando ya en ello y es que las posibilidades de un ciclismo cada vez más asociado a la mejora mediante datos y telemetría es una realidad.

TIJAS INHALÁMBRICAS
Como pudisteis ver en este canal, el año pasado instalé una tija inhalámbrica Rock Shox Reverb AXS que permitía comunicarse con las manetas de carretera SRAM RED AXS. Me hubiera gustado hacer la prueba con una tija con diámetro de 27,2mm, pero la marca no disponía de este producto… Y sigue sin tenerla, al menos de momento. Y la instalé en mi MTB como un curioso proceso de ‘gravelizado’ de mi bici de monte para experimentar con manillar curvo, pues creo que es en este terreno de la investigación y de las pruebas locas donde surgen las oportunidades.


Tampoco SHIMANO tiene nada al respecto, aunque por todos es sabido que la marca nipona va a sacar al mercado nuevo grupo Dura-Are. Muchas son las especulaciones sobre si será un grupo con 12 coronas, sobre si llevará asociado el uso de tecnología inhalámbrica…

En fin, rumores hay muchos… Pero no escapa la realidad de que hay una patente desarrollada por Shimano al respecto de una tija telescópica que parece estará pensada para trabajar con tecnología Di2. Será una tija con diámetro de bici de montaña?… ¿Habrán pensado en la ventaja competitiva para tijas de carretera???… No tengo ni idea, pero no me cabe duda de que son conscientes que en el ciclismo de carretera se abre una tremenda ventana y escaparate publicitario incomparable. No en vano, los clásicos coches de asistencia amarillos de MAVIC siempre presentes en la Ronda gala, este año serán sustituidos por los azules de Shimano después de un cambio en el acuerdo comercial entre las distintas partes. Justo el año en el que Shimano cumple su centenario y en el que piensa proyectar, estoy seguro, todo su desarrollo tecnológico. El 23 de Marzo se cumple el Centenario para el que han creado un minisite.
A día de hoy hay poca información y la única imagen que aparece en esta web con una bici muestra el perfil de un ciclista de carretera cuyo manillar curvo tapa justamente la posición de la tija… ¿Casualidad?… ¿O empiezan a encajar algunas fichas?… Toca esperar algunos días y seguramente salgamos de dudas al respecto. Pero creo que este año se va a ganar más de una carrera en ciclismo de carretera tras largos descensos con uso de tija telescópica. Y ojo que los JJ.OO. de Tokyo, de los cuáles no sabemos si se realizarán o no, tienen en la prueba masculina en ruta un rápido final con desnivel de más de 600 metros tras superar el Puerto de Kagosaka a 18 km de meta.

¿SE LES ADELANTARÁ SRAM?
Todo lo que os estoy comentando hoy aquí no deja de ser una mera especulación personal apoyada sobre datos que he ido recogiendo e investigando en la web oficial de la UCI. Pero la reciente prohibición de la posición ‘bicho bola’, salvo que la UCI rectifique, creo que abre una evidente área de mejora marginal (realmente no tan marginal) en descensos de carretera, máxime si encima una etapa finaliza tras un largo descenso de un puerto de montaña.

¿QUÉ DICE LA UCI?
Como todos los temas que afectan al diseño de una bicicleta, suelen estar regulados por la UCI e indirectamente en cada país por su Federación de Ciclismo… Yo preferí acudir a la web de la UCI, para evitar problemas con traducciones incorrectas y en el reglamento aprobado recientemente por la UCI y publicado en su web con fecha de 8 de Febrero de 2021, encontré lo siguiente:

Me descargo el PDF versión 08.02.2021 _pág.63_ y hago búsqueda al respecto de tija, en inglés ‘seat post’. ¿Y qué me encuentro?… PAM!!! Artículo 1.3.020 modificado con fecha 01.01.21 _pág.63_ y, sobre todo, artículo 1.3.021 derogado con la misma fecha, 01.01.21 _pág.66_. Derogar, básicamente significa “dejar sin efecto una norma juradica o cambiar parte de ella”. En este caso desaparece… ¿Y qué decía ese artículo que ya no aparece?… Bueno, en resumidas cuentas os lo dejo por aquí en pantalla pero tampoco es muy clarificador… Es tan poco claro, que investigando en la web de la UCI, veo que con fecha 17.01.2021 (una semana después) publican una ‘GUÍA CLARIFICATORIA’ de su regulación técnica para 2021. Es un documento bastante ilustrativo para que comisarios, ingenieros de marcas de bicis, equipos, mecánicos, corredores, etc. Tengan claro que se puede hacer y qué no.
Una vez descargado el documento, nuevamente en inglés, busco la palabra tija, en inglés ‘seat post’. ¿Y qué me encuentro nuevamente?… PAM!!… Pues mucha información, pero entre todas las menciones destaca en las páginas 24-25 sobre las dimensiones de los tubos un apartado que explica que la sección M-M “en el caso de que la tija se extienda ojo que no dice tija telescópica …”. Yo creo que en este caso, es un claro eufemismo en el que se evita de alguna manera mencionar tal posibilidad y dejarlo a la interpretación libre de cada uno. Máxime con la prohibición sobre la posición de ‘bicho bola’ en la que el reglamento de la UCI PUBLICADO EL 8 de Febrero y que empezará a ser efectivo desde el 1 de Abril del presente año, el corredor que infrinja la norma será multado con 1.000 francos suizos (que es lo de menos), 25 puntos de sanción en el ranking UCI y eliminación o descalificación de la prueba.

Así que creo que las reglas del juego están bastante claras, a pesar de que aún de forma extraña nadie haya hablado sobre la posibilidad de usar tijas telescópicas para ciclismo de carretera. ¿Cómo lo véis vosotros?… Dejadme, por favor, en comentarios vuestra opinión al respecto.

¿QUÉ RECORRIDO/CAIDA PARA CICLISMO CARRETERA?
Ya he comentado que la principal dificultad para poner una tija telescópica en una bici de carretera es el diámetro de tubo que se usa en bicis de carretera normalmente. Todas las bicis ligeras pensadas para uso en puertos de montaña llevan hueco para tija de diámetro 27,2mm pero pocos son los modelos disponibles en el mercado y ninguno hasta la fecha con bloqueo inhalámbrico que ofrezca mayor ligereza.


Yo en mi bici de gravel, una GT GRADE CARBON PRO, de la que os hablaré con más detalle en breve y cuyo desembalaje hice hace muy poco… Llevo tija telescópica Tranz-X con 50mm de recorrido y bloqueo remoto por cable. Para gravel ofrece una polivalencia tremenda en zonas técnicas pero es que en descensos prolongados tanto por pista como por puerto de asfalto la mejoría es tremenda, tanto en seguridad como en posición aerodinámica.
Creo que en ciclismo de carretera, en función de la corpulencia del ciclista, debiera de bastar con un recorrido de tija telescópica de entre 50-100mm.

TIJAS ‘PIJAS’: ¿OFRECEN VENTAJAS EN CARRETERA?
Con la nueva prohibición de la UCI, veremos eso sí cómo gestionan esta circunstancia en carrera, creo que la ventaja de usar tijas telescópicas en bicis de carretera es más que evidente. No para todas las etapas, pero aquellas de montaña en las que se acabe en descenso es posible que veamos cambios y si no, tiempo al tiempo. El peso no parece ser un límite ahora y si se disponen de tijas telescópicas con diámetro de 27,2mm y tecnología inhalámbrica es posible que las veamos dentro de poco en competición profesional… Serán tijas Shimano??, serán SRAM???… Serán de otra marca?… Creo que la UCI ha destapado la caja de los truenos de cara a los descensos y su reglamentación. De momento, no dice nada en contra del uso de tijas telescópicas o ‘tijas que se extienden’ como las denomina la UCI en ciclismo de carretera ni de la altura mínima del sillín.

Lo que tengo claro es que seguramente veamos novedades al respecto y no debe pasarse por alto que Shimano está preparando un lanzamiento a lo grande sobre el cual penden muchos rumores pues ni siquiera hay embargo. La marca está llevando esta presentación de forma absolutamente hermética y todo lo que habéis visto y escuchado es pura especulación personal de la que creo conveniente hablar en el canal pues siempre me he mostrado defensor del uso de tijas telescópicas en ciclismo, pues su versatilidad es tremenda.