¡Qué pasa bikepackers! Después de muchas peticiones por redes sociales al respecto de un vídeo en el que hablara sobre bolsas para bikepacking con presupuesto muy bajo hoy vamos a hablar de cómo hacer unas bolsas con presupuesto prácticamente cero para ver si nos gusta o no esto del bikepacking. Si aún no tienes bolsas de bikepacking pero te pica la curiosidad por cómo debe de ser viajar con tu bici, ser autosuficiente y pasar la noche por el monte te voy a recomendar una configuración fácil de reunir en casa si tienes algo de material outdoor de montaña o a muy bajo precio tan sólo haciéndote con bolsas estancas de compresión como las que se utilizan en barranquismo o vela.
Opción 1: La más barata
-Si en casa tienes un par de sacos con su bolsa de compresión es posible que tengas posible set de bikepacking ‘presupuesto 0€’. Es importante que la tela exterior sea robusta, tipo Cordura o algo semejante y que las cinchas de compresión exteriores de la bolsa permitan asegurarla al manillar o a la tija pasando la cinta por sus trabillas. Para manillar, en opción barata, prefiero colocar la bolsa de compresión de saco pues no suelen ser impermeables aunque siempre puedes meter dentro una bolsa de plástico que proteja lo que vayas a meter dentro. Seguramente el saco y un plumífero y poco más. En el caso de bolsa de sillín puedes colocar otra funda de compresión de saco o, si tienes un petate de barranquismo, trekking o vela que sea impermeable y estanco por casa, de unos 10 litros, puede ser perfecta para el sillín. Esta sería la opción más asequible, al utilizar bolsas no específicas que puedas tener en casa, pero soy consciente de que no todos tendréis material outdoor. Además, para agarrarlas necesitarás cintas de compresión como las que se utilizan en las mochilas. Este sistema sólo lo recomiendo para tus primeras salidas en verano, con poco material y buena ‘meteo’, sin frío o lluvia excesiva.
Opción 2: La asequible
Si no tienes nada en casa salvo un saco o esterilla hinchable y lo que necesitas son las bolsas te recomiendo que adquieras una funda de saco de compresión (en torno a 10-15L) y un petate estanco (unos 10L). Ambas te pueden salir por menos de 20€ en grandes superficies y con una gran calidad de costuras e impermeabilidad (en el caso de la bolsa estanca). Y lo bueno es que una vez no lo necesites para bikepacking siempre puedes utilizarlas haciendo trekking o como bolsa supletoria para grandes viajes. Las fundas de compresión se caracterizan por tener entre dos y cuatro cintas que permiten disminuir el volumen de la bolsa con sólo tensar las cintas exteriores. Con un peso que excede por poco los 100 gramos, en el caso de las fundas de compresión de saco hechas de resistente poliamida, ofrecen un amplio espacio (aprox. 23x45cm de bulto cilíndrico) donde alojar además de un saco ligero de plumas algo más de carga para ubicar en el manillar. Como seguro que tienes una mochila de mountain bike te recomiendo que la utilices para aligerar peso de las bolsas o llevar parte del agua en tu espalda. Si tu bici dispone de triple hueco para tornillos de portabidón, utilízalos, especialmente en temporada de calor. Si sólo dispones de dos, puedes utilizarlos y, si quieres añadir alguno más, ayudarte con cierres ‘sin fin’ de fontanero. Si vas a utilizar estos últimos, ten en cuenta que debes proteger el cuadro con cinta adhesiva o cámara de bicicleta vieja a fin de no marcar el cuadro con el traqueteo y alargar la vida útil del mismo.
VENTAJAS:
El presupuesto que necesitas para hacer bikepacking de esta forma es mínimo. No tienes que dudar entre mejorar las ruedas o los cambios de tu bici o comprarte una equipación de bikepacking. Este set, además, es de un peso semejante a los que podrás encontrar en el mercado. Las bolsas estancas pueden servirte para cualquier otro uso al aire libre, ya sea dentro de una mochila en un paseo de trekking, etc.
INCONVENIENTES:
No son igual de ergonómicos como los que puedes encontrar en el mercado (ni de lejos), ni tampoco todos son impermeables y estancos (ojo muchas bolsas de bikepacking tampoco). Lo peor de todo es que el proceso de montaje y desmontaje de los petates o bolsas es más lento, tortuoso y no siempre te quedará igual de bien empaquetado en función de las prisas y condiciones en las que tengas que hacerlo. El nivel de seguridad del sistema depende, fundamentalmente, de tu ingenio.